miércoles, 5 de diciembre de 2018

Ministro Navarro dispone rápida atención a comunidad educativa afectada por explosión en sector Villas Agrícolas

Santo Domingo.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso este martes el envío inmediato de una comisión de técnicos y personal especializado de la Dirección de Gestión de Riesgos para asistir a los estudiantes, docentes y personal administrativo de cinco centros educativos y tres estancias infantiles que resultaron afectados por una explosión ocurrida cerca de este mediodía en una fábrica de plásticos en el sector Villas Agrícolas.
Un comunicado emitido por el Ministerio de Educación indica que una jovencita de 15 años y un jovencito de 17 años son los únicos dos estudiantes que permanecen ingresados en el Reid Cabral, el primero con una lesión toraxico-abdominal, y el segundo con una leve fractura en la cabeza.
Los nueve estudiantes que resultaron afectados pertenecen a los centros educativos República de España, Manolo Tavárez Justo, Gertrudis de Jesús, Fidel Ferrer y Doce Juegos, pertenecientes a los distritos educativos 15-02 y 15-04.
También fueron evacuados los centros de atención integral a la primera infancia (CAIPI) Villas Agrícolas, Hogar del Bebé y La Zurza, ubicados próximos al lugar del estallido, los cuales son administrados por el Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), órgano descentralizado del Ministerio.
El ministro Andrés Navarro dispuso la suspensión de la docencia en los centros educativos afectados mañana jueves y viernes a los fines de realizar las evaluaciones y reparaciones correspondientes.
Navarro instruyó a la Dirección de Orientación y Psicología para que preste atención psico-afectiva a los estudiantes, docentes, personal administrativo y a sus familiares, atendiendo al protocolo establecido en estos casos.
Asimismo, dispuso redoblar la seguridad de los centros educativos afectados, a cargo de la Policía Escolar y de la Dirección de Seguridad del para el resguardo de los inmuebles y bienes muebles de los centros educativos.
Fuente: TELEMICRO

No hay comentarios:

Publicar un comentario