martes, 8 de enero de 2019

Elecciones municipales febrero 2020, modificación constitucional, buenos candidatos alcaldes y directores, y perspectivas de los partidos políticos para elecciones de mayo del mismo año

Desde el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se ha dado la voz de alerta ante las dificultades que tendría ese organismo comicial con la organización de dos elecciones en corto plazo de tiempo para el año 2020.

Y es que la anterior modificación constitucional dispuso elecciones municipales para el 16 de febrero del próximo año, punto que está pendiente de incluir en una nueva propuesta de cambios a la Carta Magna, que incluiría: habilitar al presidente Danilo Medina Sánchez, juntar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, y establecer dos períodos y nunca jamás para esos puestos electivos, entre otros aspectos.

En el hipotético caso de que las elecciones municipales no pudieran ser incluidas en una nueva modificación a nuestra Constitución, los partidos políticos estarían actuando de forma táctica y estratégica ante ese proceso, antesala de las congresuales y presidenciales para el 20 de mayo del 2020.

Si se diera como un hecho que las elecciones municipales se celebraran en la fecha establecida hasta este momento, los principales partidos políticos en competencia (PLD, PRM, PRD y PRSC) tendrían que hilar muy fino con los temas de alianzas y candidatos a cargos municipales, viéndose en la obligación de llevar candidatos a las alcaldías y juntas distritales que sean sumamente populares, con la menor tasa de rechazo, verdaderos líderes en la sociedad, que atraigan un gran caudal de votos para sus partidos.

Si se dieran las elecciones municipales en la fecha prevista, los resultados estarían enviando un mensaje hacia mayo, con las elecciones presidenciales y congresuales. De ahí que se impondría llevar candidatos de consenso, con muy buenas relaciones con todo el liderazgo local y fuerte arraigo social en la población.

Las altas direcciones políticas peledeístas, perremeístas, perredeístas y reformistas conocen bien la situación que estamos describiendo, están manejando las estrategias, valorando las decisiones que deberán asumir en cualesquiera de los distintos escenarios (si se realizaran en febrero o en mayo 2020).

Es por lo anterior que cobra mucha fuerza la nueva modificación constitucional, dado que la JCE ha planteado la imposibilidad del proceso, los partidos conocen las dificultades, la situación interna que tienen por delante y están muy a la expectativa con lo que pudiera darse para los próximos procesos comiciales.
Fuente: DIARIO DIGITAL BARAHONA

No hay comentarios:

Publicar un comentario