miércoles, 9 de octubre de 2019

LA JCE CONTARÁ EN SU TOTALIDAD LOS VOTOS PRESIDENCIALES DE LAS PASADAS PRIMARIA

La Comisión Electoral Central calculará el 100% de los votos presidenciales para la primera elección presidencial del Partido de la Liberación Dominicana antes de los cargos de fraude, las mejoras en la calidad del software y el saqueo del candidato de Danielsta, Gonzalo Castillo.

El presidente de la organización, Julio César Castaños, dijo en una conferencia de prensa: "Estamos haciendo esto para garantizar una mayor transparencia".

El funcionario explicó que esto se hizo a pedido de ambas partes para llevar la paz al pueblo dominicano.

Aclaró que no tomaron una decisión porque tenían dudas sobre el procedimiento, sino porque "lo hicimos a pedido de la parte".

Explicó que encargaría a 158 comités municipales, incluido el Consejo Nacional de Distrito, que votaran las actas de cada bolso.

El magistrado dijo que los resultados de este conteo manual se anunciarán por adelantado dentro del tiempo en que JCE debe proporcionar el resultado final.

Julio César Castaños, presidente del organismo electoral, informó que los resultados de la elección de todos los votos a nivel presidencial del Partido de la Liberación Dominicana se han dispuesto para una inspección real.

Fernández condenó la manipulación del grupo de votación electrónica y entregó su victoria y ganador al grupo Danielista Gonzalo Castillo.

Ayer, los Lionelistas presentaron una medida de precaución con JCE pidiéndoles que no muevan el equipo utilizado en las últimas primarias y que soliciten una auditoría del hardware y el software.

Jochi Gómez fue acusado de presunta manipulación durante la transmisión de datos a JCE, quien fue denunciado reiteradamente por delitos informáticos.

Leonel Fernández dijo el martes por la noche que, dado que la auditoría no se llevó a cabo en el código fuente, no se sabía si el algoritmo cambiaría el resultado, por lo que solicitó una compañía extranjera y fue reconocido por la Unión Europea, Estados Unidos, el Organización de los Estados Americanos (OEA). Se realizó una nueva revisión de estos dispositivos para descubrir dónde ocurrió el llamado comportamiento anormal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario